Teléfono: 973 45 12 80 | Email : ribero@riberosat.com
Forrajes y cereales Ribero
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • CEREALES
    • AVENA
    • CEBADA
    • MAÍZ
    • TRIGO
    • CESANA
  • FORRAJES
    • ALFALFA
    • AVENA
    • ESPARCETA
    • FESTUCA
    • PAJA
    • RAY-GRASS
    • VEZA
  • NOTICIAS
  • CONTACTAR
    • ENCONTRARNOS

MAÍZ (Zea Mays)


  • Home
  • |
  • CEREALES
  • |
  • MAÍZ (Zea Mays)
MAIZ


MAIZ-1024x1024

MAIZ ROTO


MAIZ-ROTO-1024x1024

COPOS DE MAIZ


COPOS-DE-MAiZ-300x300

SACOS-MAIZ-ROTO

El maíz una planta gramínea anual originaria de América introducida en Europa en el siglo XVI. Actualmente, es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y al arroz.

El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones.Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.

Es el cereal que puede alcanzar unos rendimientos más elevados, llegando a producciones en regadío de 15000 kg/ha.

  • CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS
  • Aprovechamiento
  • Exigencias del cultivo
  • Siembra
  • Ciclo vegetativo
  • El tallo puede elevarse a alturas de hasta 4 metros.

    Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas y alternas. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes.

    La mazorca está formada por una parte central llamada zuro

    Los tallos son aprovechados en verde como maíz forrajero.

    Los zuros tienen muchos aprovechamientos industriales.

    La principal utilización del maíz es para alimentación animal. El maíz posee un elevado poder energético, el grano es rico en fósforo. Es muy digestible por su escaso contenido en cel·lulosa

    Las exigencias del cultivo son básicamente tres; temperatura, humedad y suelos.

    Para la siembra del maíz es necesaria una temperatura media del suelo de 10ºC y que vaya en aumento. En las fases de crecimiento se necesitan temperaturas de entre 24-30ºC.

    La temperatura de nacencia más favorable es 15ºC.

    Las fuertes necesidades de agua del maíz condicionan también el área del cultivo.

    Para la siembra del maíz es necesaria una temperatura media del suelo de 10ºC y que vaya en aumento. En las fases de crecimiento se necesitan temperaturas de entre 24-30ºC.

    Tienen grandes necesidades de agua, hecho que condiciona el área de cultivo.

    La siembra de primera cosecha se realiza a finales de abril-principios de mayo. Para siembras de segunda cosecha se realizan durante la primera quincena de junio de ciclo medio, y para siembras de segunda cosecha semiprecoces se realizan a  finales junio principios de julio.

    La recolección o cosecha del maíz se lleva a cabo cuando este alcanza su madurez fisiológica que podemos medir guiándonos por la coloración amarilla de las espatas (como mínimo un 75%).

    La recolección del maíz se realiza mediante cosechadora autopropulsada. El maíz recolectado suele salir suficientemente limpio para su entrega, aunque Ribero SAT antes de ensacarlo lo pasa mediante la criba de la piquera de recepción y la criba interior para su correcto acabado.

    El ciclo vegetativo del maíz puede resumirse en cuatro fases:

    • Nacencia; período entre la siembra y la aparición del coleóptilo teniendo una duración de 6-8 días.
    • Crecimiento; una vez nacido aparece una hoja cada tres días, consiguiendo en cuatro-cinco semanas que la planta tenga todas sus hojas.
    • Floración; momento en el que la panoja se encuentra emitiendo polen y crecen los estilos. Es el período más crítico del maíz.
    • Fructificación; se inicia con la fecundación de los óvulos por el polen. Después de la tercera semana la mazorca toma el tamaño definitivo, se forma los granos y se llenan de una sustancia de textura lechosa, rica en azúcares que se trasformaran la quinta semana en almidones.
    • Maduración y secado; en la octava semana el grano alcanza su punto máximo de materia seca, obteniéndose su madurez fisiológica. A medida que va perdiendo su humedad, se aproxima el grano a su madurez comercial.

    El maíz posee un elevado poder energético, el grano es rico en calcio, tiene un bajo contenido en grasa (aproximadamente un 4%), es muy digestible por su escaso contenido en celulosa.

    • Consulta


      Nombre: *

      Email:

      Teléfono: *

      Consulta: *

    • Contactar


      Dirección

      C/ Estació Nº 3
      25614 Gerb (Lleida)

      Teléfono

      973 45 12 80

      Email

      email@email.com
    • Quienes Somos


      La empresa se creó aproximadamente hacia el 1976, cuando Ribero, descendiente de agricultores y ganaderos, decide iniciar por su cuenta un negocio agrario.

      Desde entonces, la familia Ribero se ha volcado en el negocio, explorando los terrenos, cuidando y mejorando los campos, y siempre, tratando de obtener los productos de mayor calidad.

    • Novedades


      • Ray-grass Ribero
      • EL CEREAL Y EL FORRAJE
    Pagina web desenvolupada per CompsaOnline S.L.