Teléfono: 973 45 12 80 | Email : ribero@riberosat.com
Forrajes y cereales Ribero
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • CEREALES
    • AVENA
    • CEBADA
    • MAÍZ
    • TRIGO
    • CESANA
  • FORRAJES
    • ALFALFA
    • AVENA
    • ESPARCETA
    • FESTUCA
    • PAJA
    • RAY-GRASS
    • VEZA
  • NOTICIAS
  • CONTACTAR
    • ENCONTRARNOS

CEBADA (Hordeum Vulgare)


  • Home
  • |
  • CEREALES
  • |
  • CEBADA (Hordeum Vulgare)
CEBADA EN GRANO

CEBADA EN GRANO

CEBADA EN COPOS

CEBADA EN COPOS

sacs

Es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas). Es un cereal de gran importancia tanto para alimentación humana como animal y actualmente es el quinto cereal más cultivado en el mundo.

Sus orígenes se remontan al Antiguo Egipto. También fue conocida por romanos y griegos, que la utilizaban para la elaboración del pan y era la base de la alimentación de los gladiadores romanos. Durante muchos siglos la distinción de clases también afectó el tipo de cereal que estaba permitido consumir: en Inglaterra hasta el siglo XVI los pobres solo tenían permitido consumir pan de cebada mientras que el pan de trigo estaba restringido solo para la clase alta; a medida que el trigo y la avena se fueron haciendo más asequibles, se acabó con el uso de la cebada para hacer pan.

Se distinguen dos tipos de cebadas: la cebada de dos carreras o tremesina, y la cebada de 6 carreras o castellana. La de dos carreras es aplastada y las espiguillas van insertadas, oponiéndose alternativamente unas a otras en sentido perpendicular al del aplastamiento. La tremesina o de dos carreras es la que mejor actitud cervecera presenta.

  • Características Botánicas
  • Aprovechamiento
  • Exigencias del cultivo
  • Variedades
  • Siembra
  • La raiz de la planta de cebada es fasciculada y en ella se pueden identificar raíces primarias y secundarias. Las raíces primarias se forman por el crecimiento de la radícula y desaparecen en la planta adulta, época en la cual se desarrollan las raíces secundarias desde la base del tallo, con diversas ramificaciones. El tallo de la cebada es una caña  hueca que presenta de siete a ocho entrenudos, separados por diafragmas nudosos. Los entrenudos son más largos a medida que el tallo crece desde la región basal. El número de tallos en cada planta es variable, y cada uno de ellos presenta una espiga.

    Las hoijas están conformadas por la vaina basal y la lámina, las cuales están unidas por la lígula y presentan dos prolongaciones membranosas llamadas aurículas.

    Su espiga es la inflorescencia de la planta; se considera una prolongación del tallo, la cual es similar a la de las demás plantas gramíneas, y presenta reducción del periantio. La función protectora es desempeñada por las glumas y las páleas.

    El grano de cebada es de forma ahusada, más grueso en el centro y disminuyendo hacia los extremos. La cáscara de la cebada protege el grano contra los depredadores y es de utilidad en los procesos de malteadoy cervecería.

     

    La cebada suele destinarse a la alimentación de ganado así como la paja de esta.

    La cebada se utiliza también para la fabricación de cerveza. Las variedades cerveceras suelen ser de dos carreras.

    La cebada empleada como forraje, sola o con avena en partes iguales por esto se siembra muy temprano, en otoño, haciéndose dicha siembra aun en seco cuando las lluvias de otoño se retrasan.

    Como forrajera se puede sembrar juntamente con la veza, encontrando así un gran aporte proteico en la combinación; forraje+leguminosa.

    Ribero cultiva la cebada de secano en aquellas tierras que tienen un menor poder de retención del agua y al ser más ligeras no son tan idóneas para el trigo.

    Tiene unas necesidades de agua menores que el trigo, siendo de esta manera más resistente a la sequía. Por este motivo la cebada puede superar con mayor satisfacción las sequías primaverales.

    En regadío puede sembrarse más tarde que el trigo.

    Ribero a la hora de elegir la variedad que va a sembrar valora tres requisitos fundamentales; productividad, calidad y rendimientos.

    En la productividad en secano se buscan cebadas con una buena rusticidad y adaptabilidad. En regadío se prima por la capacidad productiva.

    Los rendimientos vienen determinados por:

    • La precocidad, teniendo en cuenta que una adecuada precocidad permitirá una mayor resistencia a la sequía.
    • El encamado; habrá que vigilar con el encamado ya que este puede disminuir la cosecha y hacer aumentar los problemas en la recolección.
    • La resistencia al frio.
    • La resistencia a enfermedades.

    Antes de sembrar se valoran ensayos comparativos de variedades realizados a nuestra comarca en suelos con condiciones similares.

    Entre la innumerable lista de variedades de cebada Ribero SAT escoge las variedades Graphic y Meseta.

    La cebada Graphic tiene espiga de dos carreras, densidad y longitud medias. Elevada capacidad productiva, talla baja y grano con un peso específico elevado.

    La cebada Meseta es una variedad de invierno que destaca por su elevado rendimiento, presentado una fecha de espigado media, una talla baja con una capacidad de ahijamiento alta y un comportamiento medianamente resistente al encamado.

    La dosis de siembra suele rondar entre 120-160 kg/ha.

    La siembra se realiza en otoño, aprovechando el retraso de las lluvias, con el suelo seco.

    La cebada crece bien en suelos drenados, que no necesitan ser tan fértiles como los dedicados al trigo.

    La cebada tiene como ventaja que exige más agua al principio de su desarrollo que al final, hecho que la hace más resistente que el trigo.

    La recolección de la cebada se realiza mediante cosechadora autopropulsada. La cebada recolectada suele salir suficientemente limpia para su ensacado, aunque Ribero SAT antes de ensacarlo lo pasa mediante la criba de la piquera de recepción y la criba interior para su correcto acabado.

    • Consulta


      Nombre: *

      Email:

      Teléfono: *

      Consulta: *

    • Contactar


      Dirección

      C/ Estació Nº 3
      25614 Gerb (Lleida)

      Teléfono

      973 45 12 80

      Email

      email@email.com
    • Quienes Somos


      La empresa se creó aproximadamente hacia el 1976, cuando Ribero, descendiente de agricultores y ganaderos, decide iniciar por su cuenta un negocio agrario.

      Desde entonces, la familia Ribero se ha volcado en el negocio, explorando los terrenos, cuidando y mejorando los campos, y siempre, tratando de obtener los productos de mayor calidad.

    • Novedades


      • Ray-grass Ribero
      • EL CEREAL Y EL FORRAJE
    Pagina web desenvolupada per CompsaOnline S.L.